La mayor parte de la documentación sobre proyectos de Business Intelligence está pensada para un alcance de Organización, de manera que se recomienda no modelizarla toda, sino solamente una parte e ir ampliando el alcance del proyecto hasta abarcar toda ella. El carácter de los informes a que da lugar esta filosofía no se acostumbra a tener en cuenta. Es decir, modelizamos toda la parte financiera de la organización, pero no diseño la estructura de informes que voy a tener en función de responder a las preguntas de negocio o a las iniciativas que se desprenden del despliegue de la estrategia según el cuadro de mando integral – Balanced Scorecard -. La estructura de informes la diseñaré sobre la marcha. Lo despliego todo y luego ya veré con qué me quedo. En este blog intentaré crear una documentación que atienda a cómo afrontar un proyecto enfocado a uno o dos informes muy específicos, incluso con el peligro que supone la falta de visibilidad de un objetivo tan pequeño. Es impor...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hola de nuevo, Después de muchos meses de ausencia, reemprendo la actividad con esta entrada, que quiere ser la primera de una serie sobre el desarrollo de proyectos de inteligencia de negocio (desde ahora BI) mediante la metodología SCRUM. La metodología SCRUM se ha erigido, en los últimos tiempos, como una especie de estándar hacia el que converger en el universo del desarrollo de software. Pero dada la enorme carga de sentido común, experiencia aplicada y sinnúmero de equipos que la ponen en práctica, ha trascendido el mundo del software para adentrarse en multiplicidad de facetas de la vida. No es extraño leer o escuchar que tal o cual empresa de vayaustedasaberqué está aplicando metodología ágil – SCRUM, preferentemente – para sus proyectos. Incluso autónomos y microempresas han empezado a adaptar esta metodología para sus quehaceres diarios, por ejemplo. La inteligencia de negocio no escapa a la influencia de SCRUM, incluso teniendo en cuenta las particularidades que pr...
Analítica web
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Analítica web 1 Concepto La economía entendida como la ciencia que estudia el comportamiento humano desde la perspectiva de una relación entre fines dados y medios escasos, requiere cada vez más del procesado sistemático y objetivo de grandes volúmenes de datos. Así, en los últimos años, el concepto de Business Intelligence, o conjunto de actividades enfocadas a la obtención y análisis de información relevante para la toma de decisiones (Howard Dresner, vicepresidente del Grupo Gartner), ha ido paulatinamente desempeñando un rol cada vez más notorio para un importante número de organizaciones. Entre las actividades que dan forma a la Business Intelligence (o inteligencia empresarial)) está la Analítica Web, la cual puede ser definida como la disciplina profesional encaminada a extraer conclusiones, definir estrategias o establecer reglas de negocio sobre la base de los datos recabados en todos aquellos entornos web sobre los que una empresa ejerce...
Moneyball (3/3): La información oculta en los datos (y 3)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Las TIC han propiciado la recolección de una cantidad ingente de datos por parte de las organizaciones, por pequeñas que éstas sean. Estos datos, aislados, no hacen sino acumularse. Pero tratados, agregados y orientados a responder una serie de preguntas llevan a la resolución de problemas de negocio y a la toma de decisiones correctas, alineadas con la estrategia.
El humo tras la explosión.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Érase una vez unos prestidigitadores que descubrieron que podían enviar sueños a través de la línea telefónica. Pero se les fue el hechizo de las manos y, en lugar de sueños, lo que transportaron fue codicia y malos rollos. Hablo de memoria, porque en aquellos momentos yo era un estudiante tardío de informática y me envolvía la idea de que me podría ganar la vida haciendo lo que me gustaba y, además, estaba bien visto. Pero llegaron los detectores de humo y nos rompieron la guitarra. La imagen del dueño de Terra con traje, corbata y gorra de béisbol desapareció de los telediarios como por ensalmo. Se había vendido humo. Alguien había inflado el valor teórico de empresas que no eran poco más que meras páginas web; algunas de ellas no servían ni para comprar entradas del cine. Su cotización subió de manera irreal, especulativa, más o menos como ha pasado ahora con los activos inmobiliarios. Pero, evidentemente, se trataba de darle salida a una revolución tecnológica - internet - que ...
Persuasión o cómo vender una nevera a un esquimal.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿Cómo le venderías una nevera a un esquimal? Pues convenciéndolo de que con la nevera conseguiría, por fin, que no se le congelasen los alimentos a causa de su temperatura ambiente. Esto podría definirse como “Pensamiento lateral”. Pero también podríamos llamarle “Persuasión”. La persuasión es, según la RAE, la aprehensión o juicio que se forma en virtud de un fundamento. Es decir, que nos formamos una opinión o aceptamos o no algo en función del estudio de un argumento sobre ese algo. Así, se puede intentar persuadir a alguien, con razonamiento o ejemplo, para que haga algo o, por qué no, compre algo. En este video se explican seis reglas para hacer de la persuasión un arma a la hora de conseguir mercado o ventas. Son reglas más o menos sencillas y conocidas. La RECIPROCIDAD, o el ser el primero en ofrecer algo personalizado e inesperado: un caramelo acompañando la cuenta del restaurante hace aumentar la propina porque el cliente se siente “obligado” a corresponder al regalo. ...
Moneyball (2/3): Análisis de los problemas de negocio (y 2)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hola, Continuamos con la aproximación a la inteligencia de negocio (Business Intelligence) a través de una serie de cortes explicativos de la película “Moneyball”. En éste redundamos en cómo la correcta identificación del problema o los problemas de negocio que queremos resolver resulta crítico cuando se tiene en mente implementar un sistema de BI. Si nos equivocamos en esto estaremos solucionando perfectamente un problema que no existe. En el video hay una frase que se ajusta como un guante al propósito de esta entrada: “No aciertan con las preguntas que hacen”. Espero que les guste. José Manuel Santos (astalBI)